Estados Unidos fue el tercer país más visitado del mundo en 2024 y el primero en ingresos ligados al turismo (con 175.000 millones de euros), según los datos del Consejo Mundial de Turismo y Viajes (WTTC). Sin embargo, los primeros datos tras los aranceles de Trump y otras medidas del nuevo gobierno estadounidense apuntan a que podríamos estar ante el principio del fin del país norteamericano como destino turístico de moda.
Adiós, Estados Unidos. Hola, Canadá
Cuando, en febrero, Trump habló por primera vez de aplicar aranceles a las exportaciones procedentes de Canadá, el número de viajeros procedentes del que fue su mayor mercado emisor de turistas en 2024 descendió considerablemente en comparación con el mismo periodo de 2024. En otras palabras: el número de canadienses que cruzaron la frontera a Estados Unidos en coche cayó un 24% y las frecuencias de la aerolínea United Airlines desde este país también bajaron fuertemente.
En lo que respecta a los viajeros europeos, según fuentes del sector consultadas por La Sexta, la caída de reservas en Europa alcanza el 25% y la tendencia preocupa a operadores y aerolíneas. Angélica Fano, jefa de oficina de Viajes Jaipur en Barcelona, afirmaba en el mismo reportaje haber visto cómo el interés por Estados Unidos se desploma mientras que aumenta el atractivo de Canadá. Algo que también secunda Sébastien Bazin, CEO de Accor, añadiendo Sudamérica y Egipto a esa lista de destinos alternativos al alza.
A las puertas de la Semana Santa, uno de los momentos en los que más reservas turísticas se registran, La Asociación Corporativa de Agencias de Viajes Especializadas (ACAVE), principal patronal del sector en España, ha realizado una encuesta entre los 400 establecimientos que tiene asociados. El estudio ha puesto de manifiesto que las agencias han registrado un 15% más de reservas, pero con un retroceso en la demanda para visitar Estados Unidos.
Aunque en el mismo estudio ACAVE deja claro que no se puede anticipar aún la intensidad que tendrá la caída en la demanda de viajes a EE. UU., si la han calificado de "suficientemente significativa" a estas alturas de la temporada. No obstante, la consultoría Oxford Economics se ha aventurado a pronosticar una caída del 9,4 % en esas llegadas de visitantes internacionales para 2025.
Por su lado, la empresa de investigación Tourism Economics había previsto que los viajes a Estados Unidos crecerían un 9% este año, pero en febrero actualizó sus propios pronósticos. De este modo, ahora espera que los viajes entrantes disminuyan un 5,1% y la demanda hotelera un 0,8% en 2025, lo que equivale a una caída de 18.000 millones de dólares.
Inestabilidad, boicot y detenciones en la frontera
No obstante, el miedo por la inestabilidad geopolítica y un posible boicot a la economía de Estados Unidos, no son los únicos motivos que amenazan con reducir el número de turistas que llegan a dicho país norteamericano. Oxford Economics señala también entre esos factores negativos la desaceleración económica en Canadá y México (sus dos principales emisores de turistas que, entre los dos, sumaron más del 50% en 2024).
Además, se han dado casos de turistas internacionales detenidos en las fronteras estadounidenses. En marzo, el ministro de Investigación francés denunció que se le había negado la entrada a un científico francés porque su teléfono, examinado a su llegada, contenía opiniones personales sobre las políticas del gobierno de Trump.
Otro caso famoso ha sido el de la actriz Jasmine Mooney (conocida por la saga 'American Pie'), que estuvo retenida 12 días en la frontera sin explicación alguna. O el de Lucas Sielaff, un turista alemán que pasó dos semanas de pesadilla retenido por Inmigración y que ha contado que los agentes fronterizos se pusieron "agresivos" al ver su pasaporte alemán.
De hecho, se sabe que circula por el bogierno un borrador de una nueva prohibición de viajar que podría restringir la entrada en Estados Unidos a ciudadanos de hasta 43 países. La incertidumbre en la frontera estadounidense es tal que varios países, entre ellos Reino Unido, Alemania y Canadá, han actualizados sus advertencias de viaje al país norteamericano.
En estas guías se destacan aspectos como que la exención de visado no garantiza la entrada en el país y que los visitantes extranjeros sospechosos de infringir las normas de entrada podrían ser detenidos o arrestados en la frontera. Suena más al inicio de una película de Antena 3 que al inicio de unas vacaciones de ensueño de guion de Hollywood.
Foto de portada | Swapnil Bhagwat
En Trendencias | Los 33 pueblos más bonitos cerca de Barcelona para una escapada de fin de semana
En Trendencias | Nueve blusas y camisas de moda que son tendencia en 2025: todo a las transparencias, los volantes y los plisados.
Entrar y enviar un comentario